Ir al contenido principal

Reseña :"Todo lo que sé sobre el amor" - Dolly Alderton

¡Buen lunes!

Esta semana la comenzamos con la reseña de un libro, el cual para mí, fue muy controversial en lo que respecta a opiniones.

Todo lo que sé sobre el amor 4/5⭐

«Deja que tus amigas te abandonen por una relación una vez. Las buenas siempre van a volver.»
Convertido en uno de los grandes fenómenos boca-oreja de los últimos años, el libro narra en primera persona el paso de la adolescencia a la vida adulta de una joven como cualquier otra que deambula buscándose a sí misma, fracasando en lo personal y en lo profesional, sobreviviendo con la cuenta en números rojos y dándose de bruces con el desamor en cada esquina. Y, a pesar de ello, disfrutando y exprimiendo cada momento importante de la vida como solo un veinteañero sabe hacer.

La Bridget Jones de la era milenial.

Reseña

Debo admitir que este libro se encuentra en mi lista de lecturas hace años. Leí múltiples opiniones, muy distintas entre sí, y tenía muchas expectativas de la lectura. No puedo decir que me decepcionó pues la continúo evaluando con 4 de 5 estrellas, aunque siento que no fue el libro para mí. Quienes lo aman siguen manteniendo que es de los mejores libros actuales, sin embargo también tiene varios detractores alegando que no es un libro con el que uno pueda simpatizar. 


No sé que tan segura estoy de haber sido el público target de esta lectura, ya que me resultó un desafio empatizar o incluso entender las situaciones que podía estar atravesando Dolly. Criada en la clase media-alta de Reino Unido y a lo largo de sus 20, Dolly narra su vida, sus encuentros con diversas situaciones de la vida, sus amistades y sus relaciones sexoafectivas y para comenzar, eso ya es una gran diferencia en sus experiencias durante la adolescencia y la adultez con mis experiencias apenas entrados los 20 años. Aunque, como creo no es necesario aclarar, hay situaciones que todos alguna vez enfrentamos… Y es lindo leer como alguien con tan pocas similitudes pasó por lo mismo.


Siento que lo que hace este libro especial, y el motivo de puntuarlo con 4 estrellas, es poder identificarse con sus vivencias, como también poder vivirlas desde lo ajeno, como si de una amiga contando una anécdota se tratase. Dolly me hizo reir, me hizo enojar y terminé el libro sintiendo que había escuchado a una amiga contar algo por horas. Esa cercanía con los lectores es muy difícil de generar, y creo que al ser un libro tan transparente, esto ni siquiera se sintió forzado. 


Todo lo que sé sobre el amor no es una historia de amor entre un hombre y una mujer, es la historia de amor entre una mujer y ella misma, sus amigas, su trabajo y su vida.  Creo que es muy valioso tener esta clase de libros que nos permiten sentirnos más humanas, más acompañadas e incluso comprendidas. En este libro, Dolly abrazó a su yo adolescente, con tantas inseguridades, a su yo de 20 que sentía miedo de no sentirse amada, de no ser suficiente, y abrazó a todas aquellas que la leen y en algún renglón pudieron identificarse con su historia. En sus palabras, en el libro “te das cuenta de la mundanidad de la vida. Acabas entendiendo el poco sentido que tiene todo.”


Un beso💗,

Lu ;)



Sobre la autora
Dolly Alderton es una autora y periodista británica. A lo largo de su labor periodistico trabajó como columnista y escritora en Cosmopolitan, Marie Claire, Red, GQ, The Telegraph y The Times. En el mundo literario se volvió reconocida por su autobiografia Todo lo que sé sobre el amor, la cual ganó el National Book Award entre otros. Luego de Todo lo que sé sobre el amor, Dolly publicó varios libros, entre los cuales se encuentra Fantasmas y Querida Dolly.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¡Bienvenidos!

¡Hola y bienvenidos! Mi nombre es Lucía💗 y mientras doy vueltas a como comenzar, me doy cuenta que estoy más nerviosa de lo que me gustaría :) Para mi las palabras siempre fueron un medio de escape. Crecí en un hogar rodeada de libros, mi mamá es una ávida lectora que desde chica me transmitió su pasión por la lectura, al igual que su facilidad para las palabras. Durante gran parte de mi adolescencia, la escritura y la lectura fueron mi único medio de escape. Con los años decidí tomarlo como profesión, y dedicarme a que mis palabras sean un puente entre idiomas.  Siempre fue algo muy mío, y si bien en diferentes momentos de mi vida me animé a compartirlo con el resto, sentí la necesidad de dejar todas esas cosas de las que suelo escribir plasmadas en algún lado. El blog nació como una idea tras ver Sex and The City ... Que puedo imaginar que es como surgen casi todos los blogs posteriores a la serie. Aunque también, debo admitir, siempre quise escribir un blog, o ser videoblogger,...

No me gusta leer… O, ¿sólo no encontré el libro para mí?

Hola! Hoy vengo con este tópico del que me encaaaaaanta hablar y debatir, ya que: ¿Quién de nosotros no ha escuchado, al menos una vez, esta frase? Tengo que reconocer que a mi siempre me hizo ruido. Para quienes nos adentramos en el mundo de la lectura desde pequeños, la frase carece de sentido. ¿Cómo no va a haber un libro en el mundo que te pueda interesar? Para afirmar que la lectura no te interesa, ¿no deberías de haber leído todos los libros del mundo?  Mi primer acercamiento a la lectura fue mediante una historieta, Gaturro escrita por Nik, y si bien puedo afirmar que no es una obra de literatura incomparable, aprecio que me abrió las puertas a un mundo que desconocía.  Meses más tarde, una compañera me prestó un libro en un día de playa: Caídos del Mapa de María Inés Falconi. Me gusta muuuucho hacer mención a esta saga, porque creo que me enseñó el poder de los libros para transportarnos a un mundo distinto. No tengo ni que esforzarme por recordar la emoción de reco...