Ir al contenido principal

No me gusta leer… O, ¿sólo no encontré el libro para mí?

Hola!

Hoy vengo con este tópico del que me encaaaaaanta hablar y debatir, ya que: ¿Quién de nosotros no ha escuchado, al menos una vez, esta frase? Tengo que reconocer que a mi siempre me hizo ruido.

Para quienes nos adentramos en el mundo de la lectura desde pequeños, la frase carece de sentido. ¿Cómo no va a haber un libro en el mundo que te pueda interesar? Para afirmar que la lectura no te interesa, ¿no deberías de haber leído todos los libros del mundo? 


Mi primer acercamiento a la lectura fue mediante una historieta, Gaturro escrita por Nik, y si bien puedo afirmar que no es una obra de literatura incomparable, aprecio que me abrió las puertas a un mundo que desconocía. 


Meses más tarde, una compañera me prestó un libro en un día de playa: Caídos del Mapa de María Inés Falconi. Me gusta muuuucho hacer mención a esta saga, porque creo que me enseñó el poder de los libros para transportarnos a un mundo distinto. No tengo ni que esforzarme por recordar la emoción de recorrer las páginas de esos libros y sumergirme en la historia de Graciela, Paula, Federico y Fabián o la impaciencia de cerrar el libro y pedirle a mis padres que me comprasen el siguiente. Incluso, la expectativa de esperar durante meses el anuncio de un nuevo libro. Es al día de hoy, luego de 13 años desde que leí ese primer libro, que puedo recordar algunos diálogos y escenas como si hubiese terminado su historia ayer.


Mis últimas lecturas, por el contrario, se trataron en su mayoría de novelas autobiográficas, libros de psicología y novelas policiales. Mi yo de 9 años estaría horrorizada si viese mi biblioteca actual, y sin embargo la lectura sigue tan presente en mi vida como cuando leía historietas y novelas de fantasía. En gran medida, el desafío de abrirse a conocer otras cosas es ese. ¿Quién de nosotros nació sabiendo que prefería una cosa sobre otra sin antes haber intentado algunas que no le gustaron? Puedo apostar que nadie.


Soy fiel creyente de que el mundo literario tiene lugar para todos, solo hay que encontrar aquel libro que te genere interés. No tenemos porqué comenzar por un libro corto, o uno de romance, o un best-seller, ni siquiera un clásico de esos que todos aclaman. Tampoco tiene porqué llevarnos 3 días leerlo. Para mí, la literatura no conoce de clasificaciones, ni de tiempos y mucho menos de encasillamientos. Puede que el libro que despierte tu interés no sea el que hubieses elegido por su tapa o siquiera por su resumen, sino que es un género que jamás hubiese leído.


A diferencia de lo que se dice en redes, yo creo que la lectura no es un hábito. He pasado meses, incluso años sin poder leer más de tres páginas. He pasado semanas donde llegué a leer cinco libros en cinco días. Pues, no se trata de hábitos, sino de interés, de despejar la mente y conectar con lo que tengo frente. Incluso, se trata de un tiempo de calidad con uno mismo.


Los libros nos ofrecen un mundo de conocimiento, de aventura y escape. Por lo que encontrar un libro al cual escapar por un rato es, para mí, un triunfo. Así que sí, puede que la lectura no te guste, pero intentaría darle al menos una oportunidad antes de descartarlo por completo.


Pd: Si estás pensando en comenzar a leer, estoy segura que más de un amigo o familiar está dispuesto a compartirte su lectura favorita, o aquella que no le gustó tanto pero cree que te puede interesar.


Un beso y anímense a leer,

Lu ;)




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña :"Todo lo que sé sobre el amor" - Dolly Alderton

¡Buen lunes! Esta semana la comenzamos con la reseña de un libro, el cual para mí, fue muy controversial en lo que respecta a opiniones. Todo lo que sé sobre el amor 4/5⭐ «Deja que tus amigas te abandonen por una relación una vez. Las buenas siempre van a volver.» Convertido en uno de los grandes fenómenos boca-oreja de los últimos años, el libro narra en primera persona el paso de la adolescencia a la vida adulta de una joven como cualquier otra que deambula buscándose a sí misma, fracasando en lo personal y en lo profesional, sobreviviendo con la cuenta en números rojos y dándose de bruces con el desamor en cada esquina. Y, a pesar de ello, disfrutando y exprimiendo cada momento importante de la vida como solo un veinteañero sabe hacer. La Bridget Jones de la era milenial. Reseña Debo admitir que este libro se encuentra en mi lista de lecturas hace años. Leí múltiples opiniones, muy distintas entre sí, y tenía muchas expectativas de la lectura. No puedo decir que me decepcionó pu...

¡Bienvenidos!

¡Hola y bienvenidos! Mi nombre es Lucía💗 y mientras doy vueltas a como comenzar, me doy cuenta que estoy más nerviosa de lo que me gustaría :) Para mi las palabras siempre fueron un medio de escape. Crecí en un hogar rodeada de libros, mi mamá es una ávida lectora que desde chica me transmitió su pasión por la lectura, al igual que su facilidad para las palabras. Durante gran parte de mi adolescencia, la escritura y la lectura fueron mi único medio de escape. Con los años decidí tomarlo como profesión, y dedicarme a que mis palabras sean un puente entre idiomas.  Siempre fue algo muy mío, y si bien en diferentes momentos de mi vida me animé a compartirlo con el resto, sentí la necesidad de dejar todas esas cosas de las que suelo escribir plasmadas en algún lado. El blog nació como una idea tras ver Sex and The City ... Que puedo imaginar que es como surgen casi todos los blogs posteriores a la serie. Aunque también, debo admitir, siempre quise escribir un blog, o ser videoblogger,...